Diplomado Formulación de Proyectos Energéticos Sostenibles – UTP
DIPLOMADO

FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Conviértete en experto en estructurar y financiar proyectos de energía sostenible

📅
Estado
En Inscripción
Duración
120 Horas
🎓
Modalidad
Virtual Sincrónica
💰
Inversión
$2.300.000
RESERVA TU CUPO AHORA

¿Por qué elegir este diplomado?

La Transición Energética Justa (TEJ) en Colombia ha generado grandes retos y oportunidades para profesionales del sector energético. Las comunidades energéticas emergen como una opción viable para garantizar acceso continuo y de calidad al servicio eléctrico.

Este diplomado te capacitará en la formulación de proyectos energéticos sostenibles que puedan acceder a recursos del Ministerio de Minas y Energía a través de fondos como Regalías, FAER, FAZNI, OXI y PRONE, considerando beneficios tributarios de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER).

OBJETIVO PRINCIPAL

Capacitar a los participantes en la formulación de proyectos energéticos que puedan acceder a recursos destinados por el Ministerio de Minas y Energía o cualquier otra fuente de financiamiento.

DIRIGIDO A

Profesionales de entidades territoriales, operadores de red y cualquier persona que desee fortalecer conocimientos en formulación de proyectos energéticos sostenibles.

Programa Académico Completo

Módulo 1: Introducción TEJ (8h)

  • Conceptos básicos de Transición Energética
  • Impacto en desarrollo económico y social
  • Normatividad y regulación

Módulo 2: Sistemas Solares (16h)

  • Conceptos básicos fotovoltaicos
  • Dimensionamiento de sistemas
  • Operación y mantenimiento

Módulo 3: Formulación Proyectos (12h)

  • Fases del ciclo de vida
  • Metodología general ajustada
  • Identificación de problemática

Módulo 4: Fondos Financieros (20h)

  • FAER, FAZNI, PRONE
  • Sistema General de Regalías
  • Obras por Impuestos (OXI)

Módulo 5: Evaluación (20h)

Criterios y herramientas para evaluación financiera con MGA web

Módulo 6: Comunidades (12h)

Modelo de comunidades energéticas y referentes internacionales

Módulo 7: Casos Estudio (12h)

Lecciones aprendidas y errores comunes en formulación

Módulo 8: Incentivos (20h)

Incentivos tributarios para FNCER y ejercicios prácticos

Docentes Expertos del Sector

CC

Carlos Adrián Correa Flórez

Exdirector UPME – PhD Energía

Doctor en Energía Universidad Paris Sciences et Lettres. Experto en planificación de sistemas eléctricos y transición energética.

MB

Maximiliano Bueno López

Director – PhD Ingeniería UNAM

Profesor UTP. Exasesor UPME. Especialista en transición energética y reducción de pobreza energética.

LC

Luisa F. Correa Osorio

Especialista UPME Fondos

Ingeniera Electricista UN. Experta en evaluación de proyectos financiados para expansión del sistema eléctrico.

+ 5 docentes especialistas adicionales en económica, incentivos tributarios y gestión de proyectos

Información Práctica

Horarios Disponibles

🕐 Sábados: 8:00 AM – 12:00 PM
🕕 Jueves y Viernes: 6:00 PM – 10:00 PM

Flexibilidad en manejo de horarios según necesidades del grupo

Modalidad y Duración

Virtual Sincrónica
Duración: 2 meses calendario
Total: 120 horas académicas

Entregables Incluidos

📚 Memorias completas del curso
📊 Evaluaciones y talleres
🏆 Certificado oficial

Tu Inversión Académica

OFERTA ESPECIAL

Diplomado Completo

$2.300.000

Para mínimo 20 participantes – Máximo 30 cupos

Tu inversión incluye:

120 horas de formación especializada
8 módulos con casos prácticos
Docentes expertos del sector
Memorias y material completo
Certificado Universidad UTP
Herramientas virtuales especializadas
INSCRÍBETE AHORA

¿Por qué invertir en este diplomado?

🎯
Aplicación Inmediata
Conocimientos directamente aplicables
💼
Oportunidades Laborales
Sector en crecimiento exponencial
🏆
Certificación UTP
Respaldo académico reconocido

¿Tienes Dudas? Contáctanos

Información y Asesoría

📞 +57 323 490 2418
✉️ m.bueno3@utp.edu.co