Línea de Tiempo Histórica

1961

Aprobación Instituto Politécnico Universitario

1966

Inician labores académicas con los programas de Tecnología Eléctrica, Mecánica e Industrial

1968

Apertura del programa de Tecnología Química llamado «Laboratorio Químico»

1969

Entrega de diploma de «Auxiliar de Ingeniería» para los programas de Tecnología Eléctrica, Mecánica e Industrial

1975

Cambio de diploma de «Auxiliar» a Tecnólogo

1984

El Politécnico se convirtió en la Facultad de Tecnología

1998

Creación del programa de Química Industrial

1999

Nace grupo de investigación en desarrollo eléctrico y electrónico Líder, perteneciente al programa de Tecnología Eléctrica

2000

Nace GIPCO (Grupo de Investigación en Productividad y Competitividad en las Organizaciones) de Tecnología Industrial

2001

Primera Acreditación de Alta Calidad de Tecnología Mecánica

2002

Inició el grupo de investigación en biotecnología y productos naturales de la Escuela de Química

2003

Primera Acreditación Institucional de alta calidad del programa de Tecnología Eléctrica; inicia actividad académica en Administración Industrial; se crea el grupo de investigación Oleoquímica de la Escuela de Química

2004

Se creó el grupo de investigación de Polímeros perteneciente a la Escuela de Química

2005

Inició el grupo de investigación de materiales de ingeniería perteneciente al programa de Tecnología Mecánica

2006

Se creó el programa de Ingeniería en Mecatrónica por Ciclos Propedéuticos

2007

Primera Acreditación de alta calidad de Tecnología Química; inician clases el programa de Mecatrónica por ciclos propedéuticos

2008

Acta de funcionamiento de la Especialización en Logística Empresarial

2010

Nace el grupo de investigación en fotocatálisis y estado sólido de la Escuela de Química; a través de los CERES, el programa de Tecnología Industrial se ofertó en Quinchía, Pueblo Rico, Mistrató y Belén de Umbría

2011

Primera Acreditación de alta calidad de Tecnología Industrial

2013

Primera Acreditación de alta calidad de Administración Industrial; ampliación de cobertura a través de CERES con programas en Quinchía, Mistrató, Belén de Umbría y Santuario

2014

Comienzan actividades de los grupos de investigación de estudio de recurso hídrico (CERH), Química de coordinación y materiales moleculares, y sistemas bioquímicos de la Escuela de Química

2015

Se otorga registro calificado a la Maestría en Ciencias Químicas; nacen los grupos MECABOT, GICTO y GIECOTEC del programa de Mecatrónica y Tecnología Industrial

2016

Se otorga registro calificado al programa de Ingeniería en Manufactura

2017

Primera Acreditación de Alta Calidad del programa de Química Industrial

2018

Se autoriza el funcionamiento del Doctorado en Biotecnología; se crea el grupo de investigación «Laboratorio de Productos y Emprendimientos» de la Escuela de Química

2019

Inician labores el programa de Ingeniería de Manufactura; el programa de Administración Industrial recibe renovación de acreditación (12 de abril)

2020

El programa de Mecatrónica cambia de ciclos propedéuticos a profesionalización

2021

Se otorga registro calificado a la Maestría en Gerencia de la Cadena de Suministro e inician clases

2022

Química Industrial adquiere acreditación internacional EUROACE

2023

Inician obras para el nuevo edificio de la Facultad de Tecnología; el programa de Tecnología Industrial obtiene acreditación de calidad por 4 años

2024

Se recibe registro calificado para los programas en el marco del Plan Integral de Cobertura (PIC):

  • Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión
  • Tecnología en Desarrollo de Procesos Químicos Sostenibles
  • Tecnología en Regencia de Farmacia